miércoles, 22 de diciembre de 2010

Anvil: la banda de culto más persistente del metal agenda su debut en Chile


La historia de Anvil (Toronto, 1978) es una de esas que contiene todos los ingredientes necesarios para el guión de una película. Así lo entendió el británico Sacha Gervasi, quien decidió registrar el porvenir de dos metaleros cincuentones que siguen en busca de reconocimiento tras ser ninguneados por décadas. El resultado fue lanzado a comienzos de 2009 bajo el título de Anvil! The story of Anvil, uno de los documentales más aplaudidos de la temporada -ganó en los Spirit Awards- y que le dio una segunda oportunidad a la banda en la industria musical. De hecho, gracias al filme, el trío canadiense dejó de ser una desconocida influencia para los iconos metaleros del mundo, y se transformó en protagonista de una de las historias más conmovedoras y épicas que se hayan mostrado alguna vez sobre la moral rockera. En este contexto se producirá el primer encuentro de Anvil con el público chileno: el trío acaba de cerrar un show para el 26 de febrero en el teatro Novedades. Será en el marco de una gira por Sudamérica que, además, contempla fechas en Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia y México. Según el productor a cargo de su visita, Jorge Hurtado, las entradas para el show saldrán a la venta la primera semana de enero y se venderán por Ticketmaster a $ 18 mil. Los primeros 200 tickets costarán $ 14 mil y $ 16 mil en la preventa.
Una forma rápida de entender la peculiar trayectoria de Anvil está en el comienzo de su documental, cuyos primeros minutos muestra el cartel del festival Super Rock celebrado en Japón en 1984. "Scorpions, Whitesnake y Bon Jovi, todos terminaron vendiendo millones de discos, excepto uno: Anvil". Emblemas del rock pesado -como Megadeth y Metallica- los citan como influencia, pero ninguno de ellos sabe qué fue del grupo. La respuesta se encuentra en Toronto, donde el guitarrista y vocalista Steve "Lips" Kudlow y el baterista Robb Reiner dividen su tiempo entre pequeñas tocatas frente a un puñado de fieles seguidores, y sus trabajos como repartidor de comida escolar y albañil, respectivamente.
Tras ser uno de los nombres clave del heavy metal de los 80, buscaron la reivindicación por años, la que llegó con el documental, estrenado el año pasado en Chile en el Festival in-Edit (y en cartelera hasta hace poco en el Cine Arte Alameda) y definido por The Times como " el mejor filme sobre rock n'roll que se haya hecho hasta ahora".
El productor a cargo de su visita no descarta que el show se haga en un escenario mayor, dependiendo de la venta de entradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

que te parecio esta noticia esperamos tus comentarios